
(Cortesía-NT/Sabrina Segovia).-La asociación civil Eureka entregó 35. 000 Bs F en los Premios a la Innovatidad Universitaria "Eureka Universia".
En la categoría Innovatividad en Salud ganó la joven Mónica Pernía, estudiante de la Universidad de Carabobo (UC), quien presentó un proyecto sobre "la importancia de células dendríticas múridas en el desarrollo de respuestas de susceptibilidad y resistencia inmunitaria." (Foto: Cortesia NT)
El director general de esta asociación civil, Simón Parisca, explicó que en Venezuela existe " talentos sub- utilizados de altísimo valor que requieren del apoyo económico a fin de que desarrollen sus ideas y lamentablemente toda esa creatividad venezolana se pierde pues hay pocas organizaciones que los acojan y les permitan expandir sus proyectos, por eso nosotros estamos muy contentos con nuestra labor. Por cierto, la mayoría de los ganadores son del interior del país."
Ingenio con sentido
María Teresa Rosales, coordinadora del premio, comentó que "el evento consistió en una exposición abierta de tres días de duración, en la cual los estudiantes mostraron sus trabajos postulados ante el Jurado calificador y el público. Al mismo tiempo se llevaron diversas actividades entre los estudiantes participantes, con el objetivo de promover la construcción de relaciones y sinergías entre ellos".
En esta oportunidad compitieron 135 trabajos presentados por 210 estudiantes de pregrado.
Mientras que los patrocinadores de este año fueron Sidetur, Total Oil & Gas, Librerías Nacho, Rescarven, VAS Venezuela, De Jongh Computer Systems, Distribuidora Jaqueso, Movistar- Telefónica, Universia, Fundación Banco de Venezuela, Universidad Metropolitana, Universidad Católica Andrés Bello y negociosdigitales.com.
Se conoció también que la Yadira García, ministra del Ministerio de la Industria Básica, se comprometió a invertir.
En la categoría Innovatividad en Salud ganó la joven Mónica Pernía, estudiante de la Universidad de Carabobo (UC), quien presentó un proyecto sobre "la importancia de células dendríticas múridas en el desarrollo de respuestas de susceptibilidad y resistencia inmunitaria." (Foto: Cortesia NT)
El director general de esta asociación civil, Simón Parisca, explicó que en Venezuela existe " talentos sub- utilizados de altísimo valor que requieren del apoyo económico a fin de que desarrollen sus ideas y lamentablemente toda esa creatividad venezolana se pierde pues hay pocas organizaciones que los acojan y les permitan expandir sus proyectos, por eso nosotros estamos muy contentos con nuestra labor. Por cierto, la mayoría de los ganadores son del interior del país."
Ingenio con sentido
María Teresa Rosales, coordinadora del premio, comentó que "el evento consistió en una exposición abierta de tres días de duración, en la cual los estudiantes mostraron sus trabajos postulados ante el Jurado calificador y el público. Al mismo tiempo se llevaron diversas actividades entre los estudiantes participantes, con el objetivo de promover la construcción de relaciones y sinergías entre ellos".
En esta oportunidad compitieron 135 trabajos presentados por 210 estudiantes de pregrado.
Mientras que los patrocinadores de este año fueron Sidetur, Total Oil & Gas, Librerías Nacho, Rescarven, VAS Venezuela, De Jongh Computer Systems, Distribuidora Jaqueso, Movistar- Telefónica, Universia, Fundación Banco de Venezuela, Universidad Metropolitana, Universidad Católica Andrés Bello y negociosdigitales.com.
Se conoció también que la Yadira García, ministra del Ministerio de la Industria Básica, se comprometió a invertir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario