

Aproximadamente a las 23:21:32 HLV, la luna comenzará a salir de la umbra registrándose así el llamado 3er contacto. A partir de este momento la luna emergerá de gradualmente de dicha sombra apreciándose de forma similar a la llamada Luna creciente. El fenómeno se prolongará hasta las 01:47:16 del jueves 21 de febrero cuando la luna deje definitivamente la penumbra lunar.
Los aficionados y personas interesadas podrán realizar fotografías con lentes de acercamiento como 400 mm o lentes tipo zoom o telescopios, ajustando sus cámara para alta sensibilidad sobre todo en la fase máxima del eclipse. Dichas fotos pueden ser remitidas al CIDA para su publicación vía Web como también a los diferentes foros astronómicos nacionales.
Los interesados en observar y fotografiar el eclipse pueden contactar al CIDA por el Tlf 0274-2450566, Coordinación de Programas Educativos y Proyección Social, del CIDA "Centro de Investigaciones de Astronomía"
http://www.cida.ve/home_cida/Divulgacion/Efemerides/eclipces/eclipse_20feb_2008.php
Los aficionados y personas interesadas podrán realizar fotografías con lentes de acercamiento como 400 mm o lentes tipo zoom o telescopios, ajustando sus cámara para alta sensibilidad sobre todo en la fase máxima del eclipse. Dichas fotos pueden ser remitidas al CIDA para su publicación vía Web como también a los diferentes foros astronómicos nacionales.
Los interesados en observar y fotografiar el eclipse pueden contactar al CIDA por el Tlf 0274-2450566, Coordinación de Programas Educativos y Proyección Social, del CIDA "Centro de Investigaciones de Astronomía"
http://www.cida.ve/home_cida/Divulgacion/Efemerides/eclipces/eclipse_20feb_2008.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario