lunes, 18 de febrero de 2008

Eclipse Total lunar próximo 20 de Febrero se verá a plenitud en Valencia.

(Fuente: CIDA).-El próximo 20 de febrero, según lo hizo saber el Centro de Investigaciones de Astronomia "CIDA". Seremos testigos de un eclipse total de luna, que tendra lugar cuando esta transite por la parte Sur del cono de sombra de la tierra, como puede verse en la figura anexa. La sombra de la tierra tiene dos zonas, una sombra interna o Umbra y un anillo que rodea a dicha umbra llamado penumbra. La luna tocará inicialmente a la penumbra a las 20 horas, 04 minutos, 59 segundos HLV de la noche del Miércoles 20 de Febrero, llamado 1er contacto penumbral; la luna gradualmente se sigue desplazando en torno a la tierra hacia el Este y así toca la umbra (sombra central) a las 21:12:59 HLV (1er contacto). A partir de este momento comenzará a verse como la sombra de la tierra va “Devorando” la luna llena, hasta verse completamente sumergida en ella desde las 22:30:34 HLV. Aqui comienza la fase máxima del eclipse donde la luna toma gradualmente una coloracion rojo-anaranjada, la cual se debe a que la luz que en este momento incide sobre ella es principalmente la refractada por la atmósfera terrestre, y debido a la trayectoria razante-tangencial que sigue la luz solar, esta adquiere una coloración marrón-rojiza-anaranjada, que viene ser la misma luz que produce nuestros crepúsculos y que como sabemos es mas pronunciada en lugares con atmósferas con alto contenido de polvo y gases como Barquisimeto y Margarita.
Aproximadamente a las 23:21:32 HLV, la luna comenzará a salir de la umbra registrándose así el llamado 3er contacto. A partir de este momento la luna emergerá de gradualmente de dicha sombra apreciándose de forma similar a la llamada Luna creciente. El fenómeno se prolongará hasta las 01:47:16 del jueves 21 de febrero cuando la luna deje definitivamente la penumbra lunar.
Los aficionados y personas interesadas podrán realizar fotografías con lentes de acercamiento como 400 mm o lentes tipo zoom o telescopios, ajustando sus cámara para alta sensibilidad sobre todo en la fase máxima del eclipse. Dichas fotos pueden ser remitidas al CIDA para su publicación vía Web como también a los diferentes foros astronómicos nacionales.
Los interesados en observar y fotografiar el eclipse pueden contactar al CIDA por el Tlf 0274-2450566, Coordinación de Programas Educativos y Proyección Social, del CIDA "Centro de Investigaciones de Astronomía"
http://www.cida.ve/home_cida/Divulgacion/Efemerides/eclipces/eclipse_20feb_2008.php

No hay comentarios: