sábado, 1 de diciembre de 2007

¡Los Pensamientos Automáticos como prevenirlos!

(Lic. Xiomara Rodríguez.- Psicologia de la Salud).- En la cotidianidad observamos, como determinados eventos nos afectan, y como estos quedan fijados en nosotros y emanan sin darnos cuenta realizando juicios o teniendo determinados comportamientos no apropiados; estos ocurren por medio de una charla interna que suele dar una falsa imagen o interpretación de los hechos.

En muchos casos, esto se lo debemos a los pensamientos automáticos, dichos pensamientos son involuntarios y repetitivos por naturaleza, son intrusiones reflejas de las cuales no se es conciente, y son aceptados como si fuesen verdaderos sin llegar a reflexionar sobre ellos o evaluarlos manifestándose en forma verbal o visual (imágenes).J. Beck (2000), afirma que los pensamientos automáticos constituyen un flujo de pensamientos que coexisten con otros más concientes.

Teniendo entonces que la relevancia de los pensamientos automáticos es la interpretación que se le da a la misma, y es la que influye en nuestras emociones, comportamiento y respuesta fisiológica, ya que de aquí se desprenden las muy conocidas Distorsiones Cognitivas, ya que estas se generan en base a la validez de los pensamientos automáticos.

Los pensamientos automáticos se caracterizan por:Charla interna referida a temas muy concretos, aparecen como mensajes recortados en forma de “palabras claves”, son involuntarios, no son pensamientos reflexivos ni productos del análisis o razonamiento de un problema. Se expresan en forma de palabras como “debería de, tendría que...”. Aparecen como obligaciones que nos imponemos a nosotros o a los demás en forma de exigencias intolerantes. Tienden a dramatizar o “exagerar las cosas”. Adelantándose a lo peor sin necesidad.

Adoptan una interpretación rígida ante los acontecimientos, interpretando a su manera creyendo “tener la razón”, sin atender a otros datos o valoraciones distintas.Los pensamientos automáticos son difíciles de controlar, ya que al no ser pensamientos racionales ni reflexivos, no se suelen comprobar con la realidad, y la persona que lo tiene los suele creer fácilmente.

Son aprendidos de actitudes y creencias que han aprendido en el transcurso de su vida, provenientes de la familia, la escuela y otras influencias sociales, encontrándose almacenados en la memoria “esperando” a ser disparados por situaciones con carga emocional.Es por ello que necesitamos estar alertas, antes de emitir juicios, y al hacerlo, ser muy objetivos y evaluar cada elemento que se nos este presentando, aun cuando hallamos vivido algo parecido no quiere decir que nos vuelva suceder ó tenga que repetirse de la misma forma, para ello tomemos de las experiencias pasadas los elementos para crecer, sin llegar a generalizarlo e identificar cuando sobrevienen los pensamientos automáticos.

http://psicologiadelasaludfamiliar.blogspot.com/2007/11/los-pensamientos-automticos.html

No hay comentarios: